Es imprescindible que como papás conozcamos y aprendamos cómo funciona Internet, para qué sirve y qué nuevas tecnologías están asociadas a él. Sólo así podremos educar a nuestros hijos de una manera correcta, ayudarles a elegir las opciones adecuadas, y evitar que accedan a páginas o contenidos inapropiados o maliciosos para ellos.
¿Cómo podemos acompañarlos?
1. Establecer una comunicación abierta con nuestros hijos
Deben saber que estamos dispuestos a ayudarles, a resolver sus dudas y a aconsejarles, de manera que se establezca una relación de confianza en la que ellos se sientan cómodos y nos cuenten cualquier problema en Internet. Los padres deben interesarse por lo que hacen sus hijos en la Red.
2. Evitar prohibir su utilización
Prohibir al acceso a Internet puede ser contraproducente. Los niños deben aprender los hábitos de un buen uso de Internet a través de los padres, con sus lecciones e indicaciones, de forma que se conviertan en un ejemplo a seguir. Sólo de este modo contribuiremos a hacer un uso responsable de la Red por parte de nuestros hijos.
3. Adoptar unas normas de uso
Siempre es bueno adoptar unas normas de uso de Internet apropiadas para los niños según su edad (horarios, tiempo de uso, contenidos), lo que ayudará a mantener un equilibrio con sus otras actividades diarias. Un uso exagerado puede ser perjudicial, mientras que restringir su utilización en horas de comida o por las noches pueden ser buenas medidas.
4. Supervisar sus acciones
Es importante interesarse por las actividades de los hijos en Internet. Preguntarles qué es lo que hacen, qué páginas web visitan, conocer sus amigos en las redes sociales. Una buena estrategia es también ubicar la computadora en un espacio transitado de la casa, de manera que controlemos el tiempo de conexión y que se convierta en un uso a la vista de toda la familia, evitando también que personas con intereses maliciosos puedan comunicarse online con nuestros hijos.
5. Acompañarlos en el uso
Hay que acompañar a los hijos a la hora de navegar por Internet. Tanto en el sentido de acompañarlo en el aprendizaje gradual acerca de su uso, de una manera positiva, como de avanzar con él en los conocimientos digitales que se vayan adquiriendo, para evitar que se produzca una brecha digital entre padres e hijos.
6. Educar con responsabilidad
Enseñe a sus hijos a usar Internet y las TICs con responsabilidad, con respeto hacia los demás y hacia uno mismo, de manera que sepan en todo momento las consecuencias de sus acciones. Internet debe ser un espacio de convivencia positiva, donde se comporten educadamente y se eviten situaciones conflictivas (acoso escolar, etc.). Inculcarles estas pautas de comportamiento es fundamental.
7. Concientizar de los peligros de la Red
Los padres deben conversar con sus hijos sobre los peligros de Internet, y explicar qué tipo de información no es conveniente proporcionar a través de ella. Cuidando los datos personales, de contacto, imágenes, etc. se salvaguarda la privacidad de ellos y toda la familia. También es conveniente informar de las actividades ilegales en la Red (descargas audiovisuales, ciberbulling, etc.).
8. Aceptar la realidad digital
Hay que aceptar la realidad del entorno digital, ya que está presente en nuestra sociedad y tarde o temprano tendremos que afrontarlo con nuestros hijos. Por ello es mejor hacerlo con naturalidad, desde el conocimiento de la Red y sabiendo que existen herramientas para ayudarnos a educarlos responsablemente.